Muchisimas gracias por las 700 visitas sois los mejores!!!!
A continuación detallaré mi libro compartido.
Bueno este es el libro “Todo
Sherlock Holmes” de Sir Arthur Conan Doyle donde se relatan de forma
cronológica todas las aventuras del canon autorizado, o lo que es lo mismo en
los nueve libros escritos por este autor. En esos nueve libros cuatro son de una
aventura larga mientras que en los otros cinco son aventuras cortas. Los libros
que colecciona este único tomo son: Estudio
en Escarla, que es el primer libro donde se presentan a los personajes y
que es la primera aventura que se relata en el libro, a pesar de que antes de
esta aventura hay dos más que se relatan en Las
Memorias de Sherlock Holmes. También se encuentra El signo de los cuatro, Las
aventuras de Sherlock Holmes, El
Sabueso de los Baskerville que es la obra más famosa, El Regreso de Sherlock Holmes, El
valle del terror que es mi libro favorito dentro de este libro, El archivo de Sherlock Holmes y El
último salude de Sherlock Holmes. A lo largo de este libro Doyle juega con
nosotros y con sus narradores puesto que en casi todos son contados por el
doctor Watson pero en algunos casos es el propio Holmes el que cuenta la
historia y que a pesar de que el siempre critica la rosa de Watson acabará
cediendo a su prosa y relatar los acontecimientos saltándose su parte teórica y
de pensamientos para su posterior conclusión y también nos sorprende que el
hermano de Holmes, Mycroft, que nos relata con gran exactitud el último saludo
de Sherlock y Watson a sus lectores.
¿Pero quién es Sherlock
Holmes? Sherlock Scott Holmes nació en Yorkshire el 6 enero de 1854. Sus
progenitores Siger, militar retirado, y Violet, tercera hija de Sir Edward
Sherrinford tuvieron otros dos hijos mayores que él; Sherrinford Holmes y
Mycroft Holmes. Durante una larga etapa de su vida vivió en Francia y entre
1864 a 1872 Sherlock residió en un internado y tras varios viajes recibiría
clases del que sería su némesis el profesor James Moriarty. Estudió en Oxford y
Cambridge y no estudió una carrera sino que eligió varias asignaturas tanto de
Música como de filosofía, como de ciencias y participó en deportes como el
remo, ajedrez y defensa personal. En 1877 se traslada a Londres donde se
dedicara a la profesión creada por él mismo y que ejerció hasta el fin de sus
días ser detective consultor, según se dice en una conversación entre Holmes y
el padre de un amigo del colegio en el primer caso cronológicamente colocado,
La Corbeta Gloria Scott:
“-Sr.
Holmes, pero me parece que todos los detectives de realidad o de ficción no
serían más que niños en sus manos. Esa es su línea de trabajo, señor, y puede
creer en la palabra de un hombre que ha visto algo de mundo».
-Y
esa recomendación, con la exagerada estimación de mis facultades que la
precedió, fue, puede creerme, Watson, lo primero que me permitió ver que una
profesión podía surgir de lo que hasta entonces yo veía como una mera afición.”
Holmes
siempre usó métodos científicos (o supuestamente científicos) y se centra en
los métodos de la lógica y los poderes de observación y deducción. Es un
personaje excéntrico y siempre sigue siendo objetivo. Él sólo nos revela las
cosas poco a poco. En Estudio en escarlata, Watson se muestra sorprendido del
desconocimiento que tiene Holmes de la teoría heliocéntrica demostrada por
Nicolás Copérnico en el siglo XVI:
“Sin
embargo, mi sorpresa alcanzó el punto culminante al descubrir de manera casual
que desconocía la teoría de Copérnico y la composición del sistema solar. Me
resultó tan extraordinario el que en nuestro siglo XIX hubiese una persona
civilizada que ignorase que la Tierra gira alrededor del Sol, que me costó
trabajo darlo por bueno.”
Más
aún cuando justo después de ello Holmes le asegura que «ahora que lo sabe,
intentará olvidarlo», aludiendo a que cree que el cerebro es limitado en cuanto
a la capacidad de información que puede retener, y que por ello «es de mayor
importancia que los datos inútiles no desplacen a los útiles».
También
hay que decir es que dejó 17 obras escritas, entre artículos y opúsculos y
libros, entre los que cabe destacar un estudio Sobre los motetes polifónicos de Orlando di Lasso y un Manual práctico de apicultura, su obra
cumbre.
Decir
que Sherlock Holmes no sería un buen compañero de piso ya que siempre está a
mano algún experimento científico, fuma tabaco duro, tiene una biblioteca
especializada en crímenes y criminales, durante algunos días se vuelve huraño y
no despega el labio superior del inferior, hasta que Watson se arto se metía
cocaína por la simplicidad de tener la mente activa ya que no soporta la
inactividad y hasta que conoció a la mujer de su vida era un misógino y
machista que hasta que no le derrotó no trato a las mujeres como se merecen de
igual a igual. También destacar sus
dotes para el teatro.
También y para acabar con
esta exposición me gustaría hablaros de que en este libro también se habla de
amor, no solo el amor de un hombre por la deducción y la lógica y el encuentro
de la verdad, no, tampoco de la amistad entre Holmes y Watson que la casualidad
hizo que se forjara una gran amistad, sino el amor que Holmes sintió hacia una
persona, una mujer aquella mujer que le venció y que significó el comienzo de un amor duradero.
Acabar mi exposición
recomendándoos este gran libro y la serie británica actual llamada Sherlock es
100% fiel, todo lo fiel que se puede ser siendo un Sherlock Holmes del siglo
21.
No hay comentarios:
Publicar un comentario